lunes, 1 de septiembre de 2014

Danza folclórica

es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimientoartísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canciónpieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica.


Cuentoes una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.
LA PRINCESA


Curamil era la única hija que había tenido Pehuén con su esposa Ayelén, que había fallecido al nacer la pequeña. Era un hombre humilde y trabajador que vivía en la tribu del Gran Ranguel. La hija de Ranguel se llamaba Mailen, es decir, Princesa en mapudungun. Mailen gozaba de una gran popularidad, todos la querían y la respetaban por ser la hija predilecta de Ranguel. Una tarde Curamil le preguntó a su padre:
—¿Por qué Mailen es princesa y yo no, no valgo como ella?
Su padre se quedó sorprendido ante la pregunta de su pequeña y le respondió.
—Sí, Curamil eres tan preciosa y valiosa como ella pero has tenido la mala suerte de no ser hija del cacique.
—Pero ¿no puedes hacer que yo me vuelva princesa?
—No, lo siento, hija.
Curamil se quedó triste y cayó en un profundo pozo. Por mucho que su padre intentó ayudarla no obtuvo resultados; su hija no quería comer ni beber y se pasaba el día sola en el bosque.
Desesperado, Pehuén tomó una decisión: ¡conseguiría un reino para su hija! Así fue como emprendió un largo viaje que duraría muchísimos años. Recorrió todo el país, los territorios vecinos e incluso se atrevió a cruzar otras fronteras, pero no obtuvo buenos resultados.
Cansado y ya a punto de regresar a su casa, sabiendo que su pequeña Curamil no haría realidad su sueño, comenzó a desandar lo andado, frustrado por regresar con las manos vacías. Entonces se cruzó con un viajero que venía de una tierra muy muy lejana, a la que era imposible llegar caminando.
Aunque Pehuén nunca se había subido a un avión, lo hizo. Y cruzó el océano hasta llegar a una tierra de nadie, sin reyes, sin Estado, sin siquiera pobladores. En pocos días cercó todo el territorio y consiguió que muchas personas desearan mudarse allí, donde les prometió habría comida para todos y serían gobernados por él y su hija, Curamil, una hermosa princesa.
Curamil confiaba ciegamente en su padre, así que aceptó el reto de viajar en avión; pero ignoraba lo que le esperaba del otro lado. Al llegar, una multitud de personas la agasajaron. Le habían preparado deliciosos dulces y cosido para ellas preciosas vestimentas que no dudó en ponerse henchida de alegría.
Curamil se convirtió en la princesa del reino Pehuenco y comprendió que de toda esa historia lo más importante era que su padre había sido capaz de revolver cielo y tierra con tal de verla feliz y nunca más estuvo triste. Además fue una princesa que gobernó con ternura y humildad lo que la ayudó a ganarse el respeto de la gente no por su jerarquía sino por su humanidad.

ARTES VISUALES
Las artes visuales son una rama del arte, que incluye las tradicionales artes plásticas e incorpora las nuevas formas de expresión artísticas surgidas hacia la segunda mitad del siglo XX, así como el uso de los avances tecnológico (los denominados nuevos medios) que han dado lugar a la aparición de nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre disciplinas presente en el arte contemporáneo.
CANTO
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical.
MARJAI 
(waino ayacuchomanta)
Uballa sachallampi
Mana kapujniyuj(bis)
jinaña jonjarullawai
Ay ! imanallasajtaj
Kananchik chaina munaptinja
Marjainiijunta puñuptiki
rikchchachichujkaiki(bis)
manama yacharjanichu
kunanjinapunchau
wajachiwanaikitaja
manama yacharjanichu ay!,
kunanpunchaujina
llakichiwanaikitaja
Fuga
kausaspaicha chailla kutimusaj
wañuspaija manañatajcha
chai sumaj simichaikiraiku pasñacha
maimantapas kutimusaj chunkullai
muchaikunairaiku
yanallai
muchaikunairaiku
MÚSICA
según la definición tradicional del término, elarte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario