
Los Juegos Florales Escolares
Nacionales del Ministerio de Educación, constituyen el espacio de encuentro
donde los estudiantes de las instituciones educativas de todas las regiones del
país, comparten sus habilidades, expresando con los lenguajes artísticos,
manifestaciones estéticas y expresiones culturales.
Al integrar a la comunidad escolar en
un festejo común, compartiendo su arte, música y danzas, los Juegos Florales
buscan también mostrar la riqueza cultural que tienen las regiones y que han
heredado de sus antepasados, convirtiéndose en un gran patrimonio para las
nuevas generaciones.
Los Juegos Florales Escolares
Nacionales (JFEN) permiten que los estudiantes demuestren sus habilidades en
las diferentes prácticas artísticas, culturales y tecnológicas, favoreciendo
los aprendizajes y generando mejores condiciones para el desarrollo de los
procesos de enseñanza en el aula.
En virtud a la articulación
establecida en el año 2013, con la Dirección General de Tecnologías Educativas
(DIGETE), hoy podemos afirmar con certeza que 946,111 estudiantes provenientes
del 88.53 % del total de las Unidades de Gestión Educativa Local participaron
en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2013, lo que significa un incremento
de 167.47% frente a la participación del año 2012. El 35 % de los estudiantes
participantes concursaron en la categoría “C” que corresponde a los últimos
años de educación secundaria y que del total de estudiantes, el 51% fueron varones,
mientras que el 49% fueron damas.
Este año afianzaremos la articulación
con las distintas direcciones del MINEDU, para lo cual nuevamente estamos
sumando esfuerzos con la Dirección General de Educación Básica Especial -
DIGEBE, al promover la participación de los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad, incluidos en las instituciones
educativas de
Educación Básica Regular. El fin es
impulsar la política educativa referente a la participación de los estudiantes
“en todas las actividades con los mismos derechos y deberes que los demás
estudiantes”, conforme a lo dispuesto en el Anexo 3 - Orientaciones para la
matrícula escolar por nivel y modalidad - de la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2014 en la Educación
Básica”, aprobada por la Resolución Ministerial N° 0622-2013.
Asimismo, se incorpora la categoría
D-EBA dirigida a los estudiantes con o sin discapacidad atendidos en la
Educación Básica Alternativa, para promover la participación de los estudiantes
que compatibilizan el trabajo con el estudio y así impulsar la política
educativa con enfoque inclusivo.
MARÍA DEL PILAR APPIANI OJEDA
Directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte
Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario